Acceder al Campus
Formacion YoapoyoalTEL

Respuesta a: La comunicación en la pérdida

Início › Foros › Foro El duelo en la infancia: acompañamiento e intervención › La comunicación en la pérdida › Respuesta a: La comunicación en la pérdida

4 octubre, 2021 a las 8:49 pm #14158
Noelia Conde Prol
Participante

Hola a [email protected]! Esta actividad la verdad es que sin duda, como dice Carmen, es la ACTIVIDAD, pero bueno, se supone que hacemos este curso para ponernos en situación real de acompañamiento de duelo.

En mi caso, si me pongo en el papel de la madre o el padre de Juan, primero tendría en cuenta que probablemente el fallecido sea mi hermano o mi cuñado, por lo tanto, yo también estaré pasando por un proceso de duelo. Al llegar a casa, Juan estará desconcertado, y que al no participar en el ritual de despedida, es probable que haya estado al cuidado de algún familiar mientras tanto.

Por consiguiente, actuaría así: en primer lugar lo llevaría a una zona de la casa donde el niño se sienta más cómodo, yo escogería su habitación. Nos sentiríamos los dos en la cama y le diría:”Hola Juan, supongo que te estarías preguntado dónde hemos estado papá/mamá y yo durante este tiempo que te has quedado con, X familiar. Mira, tengo que contarte algo importante, tu tío ayer, o anteayer, ha tenido un accidente, fue un accidente muy grave y se ha muerto”. Esperaría unos instantes para ver la reacción de Juan, en todo momento le estaría cogiendo la mano, dándole muestras de .

Le preguntaría:” Entiendes lo que eso significa?”. Aquí valoraría la respuesta que me de el niño, es decir, debo hacerle entender que la muerte significa que no lo va a volver ver ni a estar con él.

En lo referente a la pregunta de cuándo se morirá el padre o la madre, le respondería:” No lo sé exactamente, pero seguro que cuando tú ya seas muy mayor, pero si me muero dentro de poco, papá/mamá cuidará de ti, nunca te vas a quedar sólo. Pero no estés todos los días pensando en que papá o yo nos podemos morir, es mejor disfrutar cada día de que estamos juntos e intentar pensar en cosas alegres.”

En los siguientes días debo ver su comportamiento y acompañar su dolor, dejar que exprese lo que siente e intentar contestar de manera sincera a las preguntas que le puedan surgir, si no sé alguna respuesta no me la puedo inventar, le diré que no sé responder a su pregunta.

Inicie sesión con su cuenta de sitio

¿Perdiste tu contraseña?