Hola! Pues a parte de parecerme súper interesante, creo que como ha dicho la compañera son frases que ya “están hechas” es decir, frases que ya están asociadas a una forma de dar el pésame y no por eso son adecuadas, pero culturalmente es lo que hemos escuchado siempre y parece como si lo tuviésemos inculcado.
Algunos mitos me han parecido una barbaridad la verdad, no he contestado a tantos que sí como que yo los haga pero de haberlos escuchado pues casi el 100%… Por ejemplo os cuento algo vivido personalmente, cuando murió mi abuela ella tenía 88 años… con ella se fue un trozo de mi… y no os imagináis lo que me molestaba que me dijesen “es que ya era muy mayor” “es ley de vida” “es que ya tenía una edad” “ninguno nos quedaremos aquí” “no sufras, seguro que ahora está en un lugar mejor” … me enfadaba muchísimo y siempre decía “no soy tonta, sé que es ley de vida, sé que era muy mayor pero es mi abuela y no quiero que se vaya, me da igual que tenga 100 años que ¿por eso me iba a doler menos? es mi abuela y es mi dolor”… me quedé bastante sola debo admitir pero me frustraba y me hacía mosquear mucho porque era como si mi dolor fuese tomado como “bah no es para tanto”, no sufras… está en un lugar mejor… ya eso me llegaba al corazón… no sé si me he explicado… pues eso con los mitos para igual… hay que tener mucho cuidado porque las personas, y más los niños, en esos momentos son muy vulnerables y hay que saber muy bien qué y cómo decir las cosas… imprescindible respetar el dolor ajeno, empatía…
🙂 continuamos 🙂