Bueno deciros que yo el domingo por la noche hice esta entrada, y parece que no la envié¡¡¡¡¡¡¡ Porque ahora no la veo, en fín, vuelvo a escribirla, intentando recordar lo que escribí entonces.
De ser la madre de Juan lo hubiera comunicado antes, pero supongo que el hacerlo en ese momento tendrá su explicacion.
Cuando llegáramos del entierro, el padre y yo entraríamos a casa, saludaríamos a Juan y haríamos por sentarnos cómodamente en un lugar tranquilo y seguro, es decir en el que no nos interrumpieran. le diríamos “Cariño, el papá y yo queremos contarte una cosa”. “tú sabes que el tito trabajaba fuera, y que iba al trabajo todos los días en coche”, haciendo pausas, con tono tranquilo “en la carretera a veces hay mucho tráfico, y ocurren accidentes, y el tío ha tenido un accidente, y… ha muerto” Esperaría a ver su reacción, lo cogería de la mano y seguiría ” éso significa que ya no lo veremos más, que su cuerpo ha dejado de funcionar y que no podremos estar con él como hacíamos todos los sábados” Ante su reacción de tristeza, de lloro , o de nada de ésto… “yo estoy muy triste, y es normal que tú también lo estés.., yo sé que tú lo querías mucho y sé también que él te quería mucho y que le encantaba jugar contigo” Esperaría a ver su reacción para ir regulando mi discurso e ir contestando sus preguntas. Si no me las hiciera … “a lo mejor ahora no quieres preguntas nada, pero si luego se te ocurre cualquier cosa, si me quieres contar algo o preguntar algo yo estaré para escucharte”.
Ante la pregunta de si me voy a morir: “pues espero que sea dentro de muchos, muchos años, tantos que tú ya seas muy, muy mayor. Porque a mi me gustaría ver como creces, como te dedicas a un trabajo, como tienes hijos si los tienes… ya te digo Juan que no sé exactamente cuando será, pero quiero que sea cuando sea muy viejita” “Te preocupa que me pase algo?” Quiero que sepas que si me pasara algo el papá te cuidaría, y los abuelitos, y los tíos…