1.Es posible que el familiar dolido pretenda distraerse con otra cosa ajena al tema, como es en este caso, viajar, por lo tanto sería la tarea 2. Se ve también algo de la tarea 3, pues le cuesta permanecer en la casa sin su madre presente. También llego a identificar parte de la tarea 4, como puede ser el hecho de que acepta la pérdida y sigue viviendo, en este caso viajando.
2. En este caso sería la tarea 1, ya que no acepta la realidad de la pérdida, no acepta el hecho de que haya muerto y eso por ello que quiere permanecer más tiempo con el cuerpo en su casa. Diría que se encuentra en modo negación, no es consciente de la pérdida.
3. Aquí está presente la tarea 1, pues no permite asumir que se haya muerto su abuelo y que es imposible que vuelva.
4. Cuando dice esa frase, se entiende que no es posible que otra persona ajena a ello ocupe el mismo rol que ocupaba la persona fallecida, provocando que no siga con su vida ni avance. Se puede ver esa dependencia afectiva con el fallecido.
5. En este caso se identifica la tarea 4, pues no se le da un lugar en el recuerdo al fallecido.
6. Aquí creo que se muestra la tarea 1, donde busca al fallecido para poder hablar con el de nuevo, en este caso mediante espiritismo. Además se ve la tarea 3, ya que no termina de aceptar una vida en la que ya no se encuentre el fallecido.
7. En la tarea 1, ya que no acepta que haya fallecido y no volverá por lo que lo busca en la habitación por si volviera a verle.
8. Este me ha costado identificarlo, pero creo que se encuentra en un estado de negación de la perdida, no es consciente y por ello no siente. Lo que veo aquí es un bloqueo emocional que permite que el duelo se realice correctamente.
9. Aquí el doliente siente que es culpable de esa muerte, por lo que nos encontraríamos en la tarea 2.
10. Creo que aquí faltaría la tarea 4 pues este no se da cuenta de lo que podría haber hecho cuando el fallecido estaba en vida provocando que no mirase hacia adelante y valorar más la vida.