Acceder al Campus
Formacion YoapoyoalTELFormacion YoapoyoalTEL

Respuesta a: La comunicación de la pérdida

Início › Foros › Foro el duelo en la infancia: acompañamiento e intervención › La comunicación de la pérdida › La comunicación de la pérdida › Respuesta a: La comunicación de la pérdida

25 noviembre, 2020 a las 2:15 pm #11370
Sandra Burgos Arias
Participante

Dado la situación que se ha dado de manera inesperada posiblemente fue dificil en principio hablar con Juan. Pero al llegar a casa, iríamos con el y lo sentaria en mi rodilla, le preguntaría que tal está y como se siente. En función de la respuesta empezaría a contarle todo de una manera cercana, le preguntaría si sabe que ocurre cuando se tiene un accidente. Le haría ver que algunas veces se curan pero que otras veces la persona fallece. Esperaría su respuesta o pregunta y seguiría contándole, pues cuando alguien muere, deja de funcionar todo su organismo, ya no siente, ni va a hablar más, ni lo vamos a ver mas. Esperaría sus preguntas o respuestas y le comentaría como nos sentimos nosotros: “mama y papá estamos tristes porque no lo vamos a ver más pero siempre lo vamos a tener en nuestro recuerdo”. Le preguntaría como se siente y que vamos a estar aquí para apoyarlo y responder todo lo que necesite. En cuanto a la pregunta de “cuando te morirás tu?” yo le respondería que en principio cuando sea muy mayor o tenga una enfermedad muy grave, pero que de momento quiero quedarme con él, y que va a tener madre para rato. Y si por lo que sea, de manera inesperada me pasa como al tito, estará papá, los abuelos y los titos para estar con el cuidandolo y haciendole reir como siempre.

No tengo hijos, pero me gusta aprender esto para cuando trate con niños que han sufrido perdidas o mi futuro hijo en alguna perdida, aprender como llevar esta situación de la mejor manera posible y natural.

Inicie sesión con su cuenta de sitio

¿Perdiste tu contraseña?