
Como suponía, cada cierto tiempo descubro algo nuevo para trabajar el duelo. Ya sea un libro más infantil o juvenil, ya sea una propuesta de actividad.
Justo ayer estuve trabajando con un niño de 9 años el cuento “Vacío”, de Anna Llenas, publicado por Bárbara Fiore Editora, uno de los que tenéis en el recopilatorio de literatura infantil y juvenil al respecto. Quienes me seguís en Instagram habréis podido ver mi publicación de hoy pero, para quien no lo haya visto, os dejo por aquí en enlace.
https://www.instagram.com/p/CHza81IFwaL/?utm_source=ig_web_copy_link
Se trata de dialogar con los peques (yo diría que mínimo a partir de los 6 años de edad) sobre el modo en que pueden “rellenar” el vacío que deja una pérdida, sea del tipo que sea. Para ello, como las capas de cartón que van favoreciendo que Julia, la protagonista del cuento, acepte y trabaje su pérdida, hemos creado nuestra propia Julia y hemos jugado a colocarle distintas capas cada vez que el niño ofrecía una respuesta adecuada respecto a cosas que le hacen aliviar su vacío de un modo positivo. Cuando la respuesta del niño no era adecuada, pues proponía algún modo negativo (cosas materiales, por ejemplo, o cosas que harían que se cerrase el vacío por completo, por poner otro ejemplo), volvíamos a hacer que el vacío se agrandase.
Una forma metafórica y visual de hablar de la importancia de gestionar el duelo, enfrentarse a él y darle una respuesta.
Si no conocéis este libro, os invito a buscar en Youtube algún vídeo del cuento (seguro que lo podéis encontrar al completo) y deleitaros. En la web de la editorial también tenemos una serie de recursos didácticos que me parecen muy útiles para acompañar esta lectura.